Cuatro jóvenes indígenas de Guatemala, ganaron hoy con su proyecto “DDASO” un hackatón (concurso colaborativo de programadores de varios días seguidos) en el marco de la competencia internacional ActInSpace impulsada por el Centro Nacional de Estudios Espaciales Franceses (CNES) y apoyado por la Agencia Espacial europea (ESA) que se realizó de manera virtual entre el 13 y 14 de noviembre.
El grupo denominado POAQUIL502 conformado por Alicia Simon, Ángel Pichiya, Paola Son y Anibal Telón, compitió con otros tres similares donde el reto era encontrar las mejores soluciones para implementar el uso de drones, sensores estáticos, aplicación de bigdata, todo ello asociado a cultivos. El proyecto ganador servirá para “escanear las características del suelo con cámaras espectrales, infrarrojas y Lidar topográficas por que nos permite conocer el estado de un cultivo o plantación. Al mismo tiempo el espectro lumínico nos permite visualizar características especiales de las plantas y conocer su estado real y puntual. Por ejemplo, detectar dentro de un cultivo si está sano o enfermo observando su temperatura”, señalan los participantes.
Los jóvenes indígenas buscan desarrollar este proyecto, cuyo presupuesto para su ejecución es de $US 29.325, en Chimaltenango, Guatemala, uno de los departamentos excluidos y con mayor presencia en agricultura.
Otros concursantes
En este hackatón resaltamos la participación de los otros tres grupos de jóvenes indígenas quienes trabajaron los siguientes proyectos:
Ajuste al calendario agrícola por eventos extremos de lluvia
El grupo mexicano “Mayab Balumilal” conformado por los jóvenes indígenas, Octavio Sakjol, Ángel Gómez, Pedro Gómez y Ana Karen Montejo, presentaron el proyecto: Ajuste al calendario agrícola por eventos extremos de lluvia que tiene el fin de reducir la incertidumbre en la producción de alimentos y en la conservación de la diversidad de los cultivos ancestrales con el usos de herramientas tecnológicas que permitan gestionar riesgos en eventos extremos de precipitación.
El proyecto propone una zonificación de fechas de siembra acorde a la probabilidad de precipitaciones, ubicándolos espacialmente en un mapa de elaboración colectiva. Esto permitiría reducir la incertidumbre en las fechas de siembra. Ello, según los participantes, mejorará la seguridad alimentaria de las familias, la conservación de los cultivos ancestrales.
Trazabilidad en productos agrícolas
Un tercer grupo, conformado por Tania Guayllas (Ecuador) y Marx Vilam (Perú), presentaron este proyecto con el objetivo de diseñar, implementar y apropiar soluciones tecnológicas para las comunidades indígenas que conlleven un mejoramiento de la productividad y seguridad en sus procesos.
El sistema, según explicaron los jóvenes, se implementa con la participación de los productores agrícolas del país donde se encuentren comunidades indígenas, tomando como fuente de información los teléfonos inteligentes, tecnologías satelitales y TIC, creando una relación directa entre el productor y el consumidor final, logrando así un registro en tiempo real de la producción y sus variables climáticas y de manejo.
Monitoreo Satelital de cultivos tropicales y andinos en comunidades del Perú
De igual manera, los jóvenes indígenas peruanos, Virginia Ulrika Cauper Lomas, Roxana Borda y el guatemalteco Miguel Raymundo Santiago presentaron el proyecto “Monitoreo Satelital de cultivos tropicales y andinos en tres comunidades nativas de la región amazónica del Perú”, con el objetivo de impulsar la agricultura orgánica y ancestral empleando tecnologías , información y conocimientos ancestrales con el objetivo de rescatar los saberes y promover la seguridad alimentaria con enfoque holístico.
Al finalizar la evaluación y anunciarse el ganador, la presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), Dra, Myrna Cunningham, felicitó a los jóvenes indígenas participantes de esta Hackathon por sus proyectos: «quedamos motivados a promover este tipo de actividades a futuro» dijo.