En los pueblos indígenas de Bolivia se registraron 18.700 contagios y 334 muertes por Covid, según la Actualización Epidemiológica: Enfermedad por coronavirus, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicada el 22 de julio de 2021. El informe alerta sobre la alta vulnerabilidad de estas poblaciones.
El documento indica que entre los pueblos indígenas de 18 países de las Américas se notificaron 617.326 casos positivos y 14.646 decesos. Bolivia ocupa el noveno lugar en contagios y tiene una tasa de letalidad de 1,8% entre los originarios.
Cabe resaltar que estas cifras corresponden sólo a los casos identificados por el sistema de salud. Muchas poblaciones indígenas están muy alejadas, no tienen centros médicos u optaron por el autoaislamiento, por lo que puede haber un subregistro.
Fuente: Periódico Página Siete/ Más Información aquí /Ver informe: Aquí
CHILE|CIDH DECLARA ADMISIBLE DEMANDA DEL PUEBLO RAPA NUI CONTRA EL ESTADO CHILENO
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró admisible la demanda presentada en 2015 por el pueblo Rapa Nui contra el Estado chileno en la que piden reconocer la propiedad de terrenos ancestrales de la Isla de Pascua, según informaron este domingo diversos medios locales.
El recurso fue interpuesto el año 2015 por el Consejo de Ancianos del pueblo indígena Rapa Nui, una institución tradicional que aboga por el fortalecimiento de esta cultura polinésica que se desarrolla en Isla de Pascua, territorio insular chileno ubicado a más de 3.600 kilómetros de la costa sudamericana. En el documento, los demandantes alegan «responsabilidad internacional del Estado chileno por la presunta violación del derecho a la propiedad colectiva del Pueblo Rapa Nui sobre el territorio y los recursos naturales de Isla de Pascua y de su derecho a la autonomía».
Según la CIDH, de comprobarse los antecedentes expuestos en la demanda, «podrían caracterizar violaciones a los artículos 4 (derecho a la vida) 26, 8 (garantías judiciales), 12 (libertad de conciencia y religión), 21 (derecho a la propiedad) y 25 (protección judicial) de la Convención Americana en perjuicio de la comunidad indígena Rapa Nui».
Fuente Swissinfo.ch/Más información aquí
BOLivia| Indígenas marcharán contra los avasalladores
Pueblos y comunidades de la Amazonia-Oriente y el Chaco de Bolivia marcharán desde Trinidad, Beni, desde el 24 de agosto a Santa Cruz en contra de los avasalladores que ingresan a territorios indígenas.
“El martes saldrá la columna de la marcha por la defensa de los territorios indígenas contra los avasalladores y la defensa de nuestros derechos. Están llegando a Trinidad, los hermanos sirionós, movimas, itonamas; y de Santa Cruz vendrán los chiquitanos y ayoreos”, informó ayer Abdón Justiniano, presidente de la Central de Pueblos Indígenas de Beni (Cepib).
Fuente: Página Siete/Más información aquí
INAUGURAN VENTANILLA DE ATENCIÓN A MIGRANTES INDÍGENAS EN EU
Como última actividad de la gira «Salud, ciencia y migración», Omar Fayad Meneses, gobernador de Hidalgo, participó en la ceremonia de inauguración de la Ventanilla de Atención Integral a Pueblos Originarios de México en el Exterior (VAIPOIME), la primera de cinco que se instalarán en la Unión Americana, con la finalidad de dar acompañamiento a residentes nativos de pueblos originarios y afromexicanos, con un enfoque especializado en lenguas maternas.
Fayad reconoció la labor de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), de la Embajada de México en Estados Unidos y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), por la integración de los servicios que se ofrecerán en esta ventanilla piloto, entre ellos de orientación, apoyo y protección con atención especializada en lenguas maternas.
Fuente: Hidalgo/Más información aquí
Chile| Elisa Loncón: “La política en Chile es muy conservadora”
En exclusiva, la presidenta de la Convención Constitucional de Chile, Elisa Loncón, habla con Domingo sobre el movimiento mapuche, su historia de vida y el reto de construir una constitución para un país que desconfía de todas las fuerzas políticas
En su discurso habló de un Chile intercultural y plurinacional, ¿la mayoría de chilenos comparten esa misma visión?Yo creo que, a partir del estallido social, si todos tomaron la bandera, ese hecho es un símbolo. Ese símbolo tiene más fuerza que, tal vez, las dudas que puede haber respecto a asumir la diversidad, la plurinacionalidad. Porque, en el fondo, asumir la plurinacionalidad implica una convivencia de respeto, de conocimiento y valoración del otro. Entonces, el pueblo de Chile cuando tomó la bandera mapuche, la llevó, la alzó, reconoció la lógica de este pueblo que resiste por derecho y por la historia.
Fuente: La República/más información aquí
PERÚ| PERÚ SERÁ SEDE DE LA SEGUNDA CUMBRE INTERNACIONAL DE MUJERES INDÍGENAS
La cumbre se realizará entre el 14 y 18 de octubre en Lima y participarán las lideresas de los pueblos indígenas de Latinoamérica para definir una agenda conjunta a favor de los derechos de las mujeres originarias.
“El objetivo principal es iniciar una fuerte alianza estratégica en América Latina para hacer respetar nuestros derechos”, ha explicado en una rueda de prensa virtual Lourdes Huanca, presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap).
Fuente: La República, Más información aqui
PERÚ|DICTAN CURSOS PARA FORTALECER CAPACIDADES DE DEFENSORES AMBIENTALES Y LIDERES INDÍGENAS
El Fondo Socioambiental del Perú desarrolla el “Curso de Fortalecimiento de Capacidades para Defensores Ambientales e Indígenas en el Perú” cuyo objetivo es potenciar las capacidades de los defensores ambientales, líderes y lideresas indígenas y, a su vez, empoderarlos en temas de incidencia jurídica y social.
Esta actividad convoca a defensores y defensoras ambientales de organizaciones indígenas y no indígenas, sindicatos, organizaciones juveniles activistas, sociedad civil, entre otros y busca incrementar los conocimientos de los participantes, en el marco de la realidad que amenaza su ambiente, salud, vida e integridad ante su labor de protección de sus territorios y de la naturaleza.
Fuente RPP Noticia/Más información aquí
PANAMÁ| EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS, TAREA PENDIENTE DEL ESTADO
La implementación del Plan de educación intercultural y bilingüe no fue lo suficientemente eficaz para lograr que se desarrolle la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en las escuelas de los siete pueblos indígenas y que se pueda cumplir con el derecho de los niños, y adolescentes indígenas a una educación de calidad, con respeto a su lengua y a su cultura.
Lo anterior es parte de la conclusión a la que llegó la evaluación al “Plan Quinquenal de EIB para los Pueblos Originarios de Panamá, 2014 – 2019”, según ha publicado la UNICEF Panamá en un informe.
La falla en la implementación del plan está en la parte económica. Para la ejecución del plan se presentó un requerimiento presupuestal de $46 millones, integrándose sólo $21 millones al presupuesto que el Ministerio de Educación (Meduca) presentó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), obteniendo al final de la Asamblea Nacional solo $5 millones. Lo que representa el 10%.
Fuente: La Estrella de Panamá /Más Información aquí
BOLIVIA PRESENTARÁ DOS VISIONES DIFERENTES EN LA CUMBRE MUNDIAL DE SISTEMAS ALIMENTARIOS
El pasado 14 y 15 de julio de 2021 el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, concluyó con la fase de los diálogos sectoriales y territoriales con miras a la Cumbre Mundial de Sistemas Alimentarios, con la participación de más de 200 representaciones de organizaciones sociales, pueblos indígenas originarios campesinos, académicos, investigaciones, autoridades, donde se resaltó el rol fundamental del Sistema de Producción Alimentario basado en la Agricultura Tradicional y la agroindustria.
Por otro lado, en ese mismo mes por el lapso de dos semanas, alrededor de mil representantes de asociaciones, organizaciones de pequeños y medianos productores, instituciones no gubernamentales, organizaciones eclesiales, colectivos ciudadanos, academia ,gastrónomos, y consumidores convocados por el Movimiento Agroecológico Boliviano (MAB), llevaron a cabo 14 diálogos a nivel nacional sobre sistemas alimentarios; donde identificaron y elaboraron propuestas de acción, hacia sistemas alimentarios agroecológicos.
La diferencia de ambos procesos radica en la naturaleza y propuestas de ambos procesos. La primera es que la propuesta del Gobierno se trabajó desde la Cancillería boliviana denominándola “Posición País” y desde la sociedad civil se construyó la “Agenda hacia la transición agroecológica de los sistemas alimentarios”.
La propuesta de la sociedad civil demanda que la Cumbre Mundial, a desarrollarse el mes de septiembre en Nueva York (EE.UU.), incluya la soberanía alimentaria y la agroecología como ejes transversales de transición hacia sistemas alimentarios que cuiden y regeneren la vida; mientras que la Posición País demanda que el Sistema Alimentario basado en la Agricultura tradicional tenga un rol protagónico.
Fuente Eju/Página Siete/Erbol Más Información aquí
ECUADOR| GOBIERNO DE ECUADOR RUBRICA CREACIÓN DE UNIVERSIDAD INDÍGENA AMAWTAY WASI
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, rubricó el pasado viernes una ley que da paso al establecimiento de la Universidad indígena Amawtay Wasi, iniciativa de educación superior clausurada en 2013, que fomentará la interculturalidad en el país.
«Amawtay Wasi significa la casa del saber y es una universidad orientada a la educación intercultural, que cuenta con su plan de desarrollo institucional, un modelo pedagógico, estatuto universitario, reglamento interno de régimen académico y el reglamento de elecciones», detalló.
Fuente El Mercurio Más Información aquí
ARGENTINA| EL ROL IMPRESCINDIBLE DE LA ESCUELA PARA VISIBILIZAR A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
¿Cómo visibilizar, concientizar y exponer la realidad de los pueblos indígenas su devenir a lo largo de la historia, sino a través de la educación? La educación, además de ser un derecho humano intrínseco a todas las personas, es un medio indispensable para la consecución de otros derechos. La realidad en términos educativos a nivel nacional, es que el estudio de los pueblos originarios históricamente ha ocupado un lugar considerablemente relegado en la currícula formal obligatoria y, en consecuencia, en los textos escolares y demás materiales didácticos que acompañan el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Se hace necesaria la reflexión, acerca de la existencia de un programa educativo que contemple un enfoque intercultural, en donde el abordaje de los pueblos indígenas esté presente, a través de la revisión y transformación de perspectivas y construcciones relacionadas con la diversidad, la identidad y la cultura. Educar a los niños, niñas y adolescentes en diversidad etnocultural, y la existencia de pueblos autóctonos, hoy en día vigentes en el territorio, contribuirá con una educación más integral y de calidad. Además de permitir que todos conozcamos la historia cultural argentina y de la región y se dejen de perpetuar las anulaciones y los discursos racistas en el país.
Fuente: Infobae/Más información aquí
UNICEF Y LA OMS PIDEN UN PUENTE AÉREO A KABUL PARA ENTREGAR AYUDA HUMANITARIA
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidieron este domingo un puente aéreo a la capital de Afganistán, Kabul, para «entregar medicamentos y otros suministros que salvan vidas», en medio de un aumento de las necesidades humanitarias y una semana después de la conquista talibán que desató evacuaciones masivas y caóticas en el aeropuerto.
Fuente ABI/ Más información aquí
LOS INDÍGENAS WAYUS PLANTAN CARA A LA COVID-19 CON PLANTAS Y TAPABOCAS
Cuando la covid-19 ya empezaba a golpear Colombia, una anciana de la Alta Guajira soñó que el virus iba a llegar a las comunidades indígenas e iba a matar a mucha gente. Fue entonces cuando el pueblo wayuu comenzó a protegerse, mezclando su medicina y normas más ortodoxas.
En el sueño, los espíritus le decían que para prevenir la muerte era necesario que bailasen la yonna, la danza reservada para agradecer o armonizar el territorio; se dieran baños con hierbas naturales como la bija, y llevaran una pulsera roja, color que simboliza la sangre del parto y la primera menstruación.
Los wayuu han combinado estas tradiciones con protocolos más estandarizados como los tapabocas o el lavado de manos.
Fuente: Diario Libre/Más información aquí