Más de 800 pueblos indígenas de América Latina viven en mayor precariedad tras la pandemia

En América Latina y el Caribe viven casi 55 millones de mujeres y hombres indígenas, que constituyen el 8,5% de la población, que han carecido históricamente de acceso a servicios básicos y cuya vulnerabilidad se acentuó con la crisis provocada por la pandemia de COVID-19.

Según el informe Panorama laboral de los pueblos indígenas de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la precariedad de los más de 800 pueblos de la región replanteó el desafío de logar una mejor cobertura de los sistemas de protección social.

Fuente/LaRazón/MásInformaciónaqui

Noticias

Loading...